catalogo

Cómo buscar un conjunto de datos

En el catálogo de datos se encuentran todos los conjuntos de datos publicados en el portal. Este catálogo es accesible desde el menú situado en la cabecera de la página principal del portal (en adelante PORTADA) que lleva por título "CATÁLOGO DE DATOS".

Además, en la PORTADA hay disponible un buscador (marcado con un rectángulo rojo en la imagen de la derecha), mediante el cual se puede realizar una búsqueda de texto y que devolverá las coincidencias entre la búsqueda y los metadatos de todos los conjuntos de datos disponibles (título, descripción, palabras clave, etc.). Por otro lado, también en la PORTADA, podemos acceder rápidamente al catálogo de datos filtrado por una temática seleccionando una de las categorías que aparecen bajo el título Catálogo de datos, tal y como puede apreciarse en la imagen adjunta.

Asimismo, una vez accedido al interior del catálogo, a la izquierda, bajo el número de conjuntos de datos y la opción de ordenación del catálogo, hay disponible una barra de búsqueda y filtros seleccionables. Al buscar con los filtros seleccionables, se visualizarán tan solo los conjuntos de datos donde se haya encontrado una coincidencia entre los valores seleccionados de las categorías de filtro y los valores establecidos en los metadatos de los conjuntos de datos disponibles. Estos filtros funcionarán mejor en función de cuán precisos sean los metadatos establecidos por parte de los creadores del dataset.

Consultar un conjunto de datos

Una vez encontrado el conjunto de datos adecuado en el catálogo, al seleccionarlo accedemos a una previsualización de los datos en una tabla, donde podremos ordenar los datos por aquellos campos donde encontramos dos flechitas junto al nombre de la columna.

A la izquierda de la tabla se indica el número de registros del conjunto de datos. Además, se ofrece un filtro de texto y, en algunos casos, seleccionables para buscar registros y valores concretos.

Además de la tabla, desplazándonos por los apartados situados bajo el título del conjunto, podemos acceder a información sobre el conjunto de datos (descripción, tema, frecuencia de actualización…), analizar los datos realizando gráficos o mapas, acceder a visualizaciones predefinidas, exportar los datos en diferentes formatos y hacer consultas a través de la API.

catalogo

Cómo usar la API

Esta opción de la API permite además llevarte los datos a aplicaciones externas de visualización de datos como Carto o Power BI para generar otras visualizaciones más complejas. No obstante, clicar en el botón de API te lleva a una interfície simplificada de la misma, la denominada API v1. Para acceder al resto de funcionalidades que ofrece, dentro de esa misma página hay una opción denominada consola de API completa que te llevará a la versión v2, que es la más usada actualmente. Otra forma más sencilla de acceder a esa página es mediante el menú “DESARROLLADORES” de la cabecera, y luego darle al botón Utilizar la API .

Una vez dentro, veréis que hay distintas opciones de API agrupadas en 2 grandes bloques: las APIs del bloque "CATALOG" permiten hacer exportaciones de datos y metadatos a nivel de catálogo, mientras que las del bloque "DATASET" lo hacen a nivel de conjunto de datos. Siguiendo con la idea de exportar los datos de un dataset concreto, en este caso la API que habría que utilizar es la denominada GET /catalog/datasets/{dataset_id}/records, donde {dataset_id} será el nombre del conjunto de datos que nos interesa.

Visualizar y crear mapas y gráficos

Dentro de un conjunto de datos podemos realizar una visualización de esos datos accediendo al apartado Analizar y Mapa. Además, en el menú “DESARROLLADORES”, situado en la cabecera, podemos crear mapas y gráficos avanzados cruzando diferentes conjuntos de datos.

Para que la opción Analizar esté disponible, el conjunto de datos debe contener al menos un campo de fecha o fecha y hora o un campo configurado como faceta.

Sobre la vista previa del gráfico aparecen botones y opciones para configurar el gráfico: en la primera línea podemos configurar la base del gráfico, en la segunda definir cómo se representan las diferentes series y, por último, en la tercera configurar las series por separado.

analizar

Pese a que es posible crear gráficos simples desde la propia interficie del dataset, en caso de querer crear visualizaciones más complejas es más recomendable crearlo fuera del conjunto de datos, accediendo a la interfícide de visualización desde el menú Desarrolladores/Crear un gráfico. Esa interfície permite generar gráficos más complejos que desde dentro del dataset, ya que permite agregar capas que engloben distintos conjuntos de datos. El único requisito es que estos conjuntos de datos tengan al menos 1 columna en común que permita que se puedan juntar dentro del mismo gráfico.

Asimismo, el procedimiento a seguir para el caso de los mapas es muy similar. Pueden diseñarse también desde el propio dataset mediante la opción Mapa (es requisito que el conjunto de datos en cuestión desponga de datos geográficos para que esta opción esté habilitada) o bien desde el menú Desarrolladores/Crear un mapa, cuya interficie permitirá combinar distintos datasets mediante el uso de capas. En caso de optar por hacer la visualización (sea un gráfico, un mapa o la combinación de ambos) fuera del dataset, la mejor forma de incoporar luego dicha visualización al dataset que queremos mostrar es obteniendo el código HTML de dicha visualización mediante la opción Compartir/Utilizar como widget y luego incorporar dicho código al dataset en cuestión en el submenú Visualizaciones/Vista personalizada (NOTA: no es necesario disponer de usuario con permisos para crear visualizaciones y obtener su código HTML, pero sí para crear visualizaciones dentro de un dataset concreto).


mapa

Documentación

Por último, hay disponible una extensa página de documentación de la plataforma en distintos idiomas donde cualquier usuario puede acceder y tener disponible estos y más recusos con un mayor nivel de detalle. Para acceder a dicha documentación, hay que ir a Desarrolladores/Leer la documentación y allí encontraréis toda la información que necesitáis no solo en inglés, sino también en francés, castellano, alemán y holandés.

documentacion